Mostrando las entradas con la etiqueta CICLO 01. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CICLO 01. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2024

Biología para Ciencias e Ingeniería

Sílabo

Accede al sílabo de Biología para Ciencias e Ingenierías de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Definición de la biología. Historia de la biología Relación con otras disciplinas. Características de los seres vivos. Pautas para el desenvolvimiento de las prácticas.
  • Semana 02: Organización de la materia viviente. Bioelementos. Moléculas inorgánicas. Agua, CO2, sales minerales. Biomoléculas orgánicas: glúcidos.
  • Semana 03: Moléculas orgánicas. Lípidos, Proteínas, Ácidos nucleicos. Virus, generalidades.
  • Semana 04: La célula como unidad vital. La teoría celular. Célula procariota y eucariota. Estructura celular. Citoesqueleto. Pared celular. Membrana celular.
  • Semana 05: Membrana celular, modelo del mosaico fluido. Sistemas y funciones en animales y plantas (sistemas osmótico).
  • Semana 06: Bioenergética. Metabolismo celular. Glucólisis, ciclo de Krebs. Respiración aeróbica y anaeróbica.
  • Semana 07: El cloroplasto. Fotosíntesis, fase luminosa y fase oscura. Plantas C4.
  • Semana 08: Examen parcial.
  • Semana 09: ADN: molécula de la herencia. Estructura del ADN y ARN. Cromosomas. Replicación, transcripción y traducción.
  • Semana 10: Ciclo celular. Procariota y eucariota: reproducción asexual. Ciclo celular. Mitosis y Meiosis. Reproducción sexual. Gametogénesis, importancia y aplicaciones.
  • Semana 11: Herencia mendeliana: fundamentos y leyes. Herencia ligada al sexo. Mutaciones.
  • Semana 12: Biotecnología. Definición, historia, clases. Aplicaciones y perspectivas futuras. Ingeniería genética. Procedimiento de manipulación de genes, los vectores. Importancia dentro de la biotecnología.
  • Semana 13: Definiciones, características y funciones de los principales tejidos animales y vegetales. Definición de los principales sistemas en los seres vivos.
  • Semana 14: Evolución. Teorías sobre el origen de la vida. Teorías de la evolución. Sistemática y taxonomía de los seres vivos. 
  • Semana 15: Biodiversidad. Niveles y tipos de biodiversidad. Amenazas. Ecosistemas: tipos, interrelaciones, niveles tróficos. Cambio climático. Conservación.
  • Semana 16: Examen final.

Desarrollo Personal y Liderazgo

Sílabo

Accede al sílabo de Desarrollo Personal y Liderazgo de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Fundamentos y conceptos del desarrollo personal. Potencial humano y crecimiento personal.
  • Semana 02: Autoestima. Motivación. Sentimientos y emociones. Dependencia emocional.
  • Semana 03: Inteligencia Emocional. Inteligencia emocional y liderazgo.
  • Semana 04: Habilidades comunicativas. Asertividad.
  • Semana 05: El proceso de la planificación estratégica personal. La rueda de la vida.
  • Semana 06: Los valores personales. La misión y visión personal. Los objetivos personales.
  • Semana 07: Conocimientos y habilidades. Actividades estratégicas.
  • Semana 08: Autoevaluación y FODA.
  • Semana 09: Líder y liderazgo. Jefe o líder. Modelo de liderazgo eficaz.
  • Semana 10: Estilos de liderazgo. El Liderazgo transaccional  y transformacional.
  • Semana 11: Introducción al trabajo en equipo. Conocer a los compañeros. Gente con problemas y gente problemática.
  • Semana 12: Liderar y coordinar equipos. Conflictos, premios y sanciones.
  • Semana 13: Toma de decisiones, éxitos y fracasos. Decisiones y proactividad.
  • Semana 14: Resolución de problemas. Técnicas de detección de problemas. Técnicas para el análisis del problema.
  • Semana 15: Técnicas para buscar soluciones o alternativas. Técnicas para valorar y tomar decisiones.
  • Semana 16: La creatividad  y las oportunidades. Creatividad orientada a las organizaciones.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Redacción y Técnicas de Comunicación Efectiva I

Sílabo

Accede al sílabo de Redacción y Técnicas de Comunicación Efectiva I de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: La situación comunicativa y el propósito de comunicación
  • Semana 02: Barreras de la comunicación: físicas, psicológicas, interpersonales, semánticas, fisiológicas. Influencia de las barreras en la comunicación.
  • Semana 03: Comunicación asertiva. Habilidades comunicativas blandas.
  • Semana 04: Habilidades para la comunicación efectiva. Definición y clasificación.
  • Semana 05: Técnicas de comunicación oral: el diálogo y sus características.
  • Semana 06: La entrevista formal y sus características.
  • Semana 07: Estrategias de comprensión lectora: antes, durante, y después de la lectura.
  • Semana 08: Tipos de texto según la intencionalidad.
  • Semana 09: El texto expositivo: características. Estructura o superestructura: introducción, desarrollo  y conclusión. Macroestructura: secuencia lógica de las oraciones en el texto.
  • Semana 10: Las fuentes en buscadores de Internet: Google, Google Educativo, Google libros, bases de datos de la universidad, Web of Science, Scopus y otros. Selección de información citación y referencias en APA. Estilo APA 7ma Edición. Plagio y antiplagio.
  • Semana 11: Etapas de la redacción: planificación, textualización y revisión. Búsqueda y selección de información.
  • Semana 12: Textualización. La introducción. Atildamiento y uso de punto y de la coma.
  • Semana 13: El párrafo de desarrollo: estructura. Propiedades del texto: coherencia y cohesión referencial.
  • Semana 14: Párrafo de conclusión: estructura.
  • Semana 15: Revisión: repaso de normatividad del idioma español: atildamiento y puntuación.
  • Semana 16: Presentación del producto final del curso.

Métodos de Estudio Universitario

Sílabo

Accede al sílabo de Métodos de Estudio Universitario de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: El proceso de estudio y sus hábitos.
  • Semana 02: Técnicas para el análisis de contenidos: El subrayado, notas al margen, resumen y síntesis.
  • Semana 03: Organizadores de información: mapas conceptuales y mentales.
  • Semana 04: La monografía, características. El tema de investigación.
  • Semana 05: Búsqueda preliminar, selección de fuentes bibliográficas y hemerográficas. Registro de información en gestores de referencia: Zotero o Mendeley. Registro de información bibliográfica, hemerográfica y electrónica en Google Drive.
  • Semana 06: El plan de investigación. Elementos básicos y formas de presentación.
  • Semana 07: El registro de contenido de la información.
  • Semana 08: Plan de investigación, registro bibliográfico-hemerográfico y de contenido de la monografía.
  • Semana 09: Organización e interpretación de la información.
  • Semana 10: Composición, indización y normas de redacción de la monografía.
  • Semana 11: Elementos formales de la monografía.
  • Semana 12: El estudio de caso como estrategia de aprendizaje.
  • Semana 13: Estrategias para aprender a aprender.
  • Semana 14: Técnicas y herramientas de apoyo al trabajo académico profesional. Técnicas de expresión oral.
  • Semana 15: Sustentación de monografías.
  • Semana 16: Sustentación de monografías.

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sílabo

Accede al sílabo de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Conceptos generales de medio ambiente, recursos naturales, contaminación y desarrollo sostenible.
  • Semana 02: Identifica los recursos naturales: Definición. Clases, reconoce los recursos naturales y su importancia
  • Semana 03: Define, explica y clasifica los diferentes tipos de la contaminación ambiental.
  • Semana 04: Reconoce, la importancia del recurso aire y su problema ambiental. En la Química del Aire, se evaluará la atmósfera. Estructura y composición. Contaminación atmosférica.
  • Semana 05: Reconoce la importancia del recurso agua y su problema ambiental. En la química del agua su ciclo, clases de agua. Contaminantes en la calidad del agua. Impactos en el aire.
  • Semana 06: Describe el recurso suelo y su problema ambiental. En la Química de el suelo. Estratigrafía y tipos de suelos. Impactos en el suelo. Indicadores de calidad, tratamientos, normativa y gestión ambiental.
  • Semana 07: Reconoce, identifica causas y efectos de los principales problemas ambientales en el contexto actual.
  • Semana 08: Examen parcial
  • Semana 09: Sustenta la importancia del Desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible: Concepto, línea histórica, contexto, marco legal, indicadores. ODS: Pilares y Objetivos del DS.
  • Semana 10: Analiza la normativa ambiental, considerando los actores y funciones. Marco legal.
  • Semana 11: Describe los factores de la pérdida de biodiversidad en las áreas naturales protegidas del Perú y en otros ecosistemas.
  • Semana 12: Argumenta sobre la importancia del manejo de residuos en el Perú.
  • Semana 13: Analiza e interpreta las implicancias de la gestión ambiental en el contexto actual.
  • Semana 14: Fundamenta los impactos del cambio climático en el contexto actual y las medidas de la mitigación y adaptación.
  • Semana 15: Participación expositiva de estudiantes. Presenta alternativas de solución a los problemas ambientales en los enfoques de gestión y normativas.
  • Semana 16: Examen final.

Álgebra y Geometría Analítica

Sílabo

Accede al sílabo de Álgebra y Geometría Analítica de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Nociones de Lógica. Proposiciones simples y compuestas. Tautologías, contradicciones y contingencias. Implicación y equivalencia lógica. Leyes lógicas. Cuantificadores universal y existencial.
  • Semana 02: Conjuntos inductivos. Números naturales. Inducción matemática. Demostraciones por inducción matemática. Sumatorias y propiedades. Número combinatorio y propiedades. Binomio de Newton.
  • Semana 03: Números reales, propiedades. Solución de ecuaciones e inecuaciones de primer y segundo grado racionales. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto. Máximo entero. Ecuaciones e inecuaciones con máximo entero.
  • Semana 04: Números complejos, operaciones, conjugado y módulo de un número complejo. Forma binomial y forma polar. Potencia y raíces de un número complejo. Teorema de Moivre. Forma exponencial de un número complejo y logaritmo de un número complejo.
  • Semana 05: Polinomios en una variable real o compleja. Operaciones con polinomios. Algoritmo de la división de polinomios. Teoremas del residuo y del factor. Máximo Común Divisor.
  • Semana 06: Teorema Fundamental del álgebra. Número de ceros de un polinomio. Teorema de factorización única. Multiplicidad de un cero de un polinomio.
  • Semana 07: Relaciones entre raíces y coeficientes. Raíces complejas y conjugadas.
  • Semana 08: Raíces de la forma (a+√b). Raíces enteras y raíces racionales.
  • Semana 09: Vectores en R². Operaciones suma y producto por un escalar. Norma o longitud de un vector, propiedades. Producto escalar, propiedades.
  • Semana 10: Proyección ortogonal. Componentes. Ángulo entre vectores. Paralelismo y ortogonalidad de vectores. Aplicaciones.
  • Semana 11: Distancia entre dos puntos. División de un segmento en una razón dada. La recta en el plano, propiedades. Distancia de un punto a una recta. Ángulo entre dos rectas. Ecuaciones de la recta. Familia de rectas.
  • Semana 12: Transformación de coordenadas. Traslación y rotación de ejes. La circunferencia. Ecuación general. Familia de circunferencias. Condición de tangencia.
  • Semana 13: La parábola, elementos, ecuaciones vectorial, canónica y general. Propiedades canónica y general. 
  • Semana 14: La elipse, elementos, ecuaciones vectorial, canónica y general. Propiedades.
  • Semana 15: La hipérbola, elementos, ecuaciones vectorial, canónica y general. Propiedades de la Hipérbola.
  • Semana 16: Problemas de aplicación de la hipérbola.

sábado, 27 de julio de 2024

Cálculo I

Sílabo

Accede al sílabo de Cálculo I de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: RELACIONES
  • Semana 02: FUNCIONES
  • Semana 03: FUNCIONES TRASCENDENTES Y COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
  • Semana 04: CLASES DE FUNCIONES Y FUNCIÓN INVERSA
  • Semana 05: LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL Y LÍMITES LATERALES
  • Semana 06: LÍMITES AL INFINITO, LÍMITES INFINITOS Y ASÍNTOTAS
  • Semana 07: CONTINUIDAD
  • Semana 08: APLICACIONES DE FUNCIONES A LA INGENIERÍA
  • Semana 09: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
  • Semana 10: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA Y FUNCIÓN INVERSA
  • Semana 11: DERIVADA IMPLÍCITA Y DE ORDEN SUPERIOR
  • Semana 12: PILARES DEL CÁLCULO DIFERENCIAL
  • Semana 13: VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN
  • Semana 14: ANÁLISIS DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN
  • Semana 15: RAZÓN DE CAMBIO
  • Semana 16: DIFERENCIALES

Entradas populares