Mostrando las entradas con la etiqueta CICLO 03. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CICLO 03. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

Organización y Administración

Sílabo

Accede al sílabo de Organización y Administración de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN.
  • Semana 02: ADMINISTRACIÓN CLÁSICA.
  • Semana 03: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.
  • Semana 04: CADENA DE VALOR.
  • Semana 05: MARKETING.
  • Semana 06: TOMA DE DECISIONES.
  • Semana 07: PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.
  • Semana 08: EXAMEN PARCIAL.
  • Semana 09: ADMINISTRACIÓN GLOBAL.
  • Semana 10: MANUALES INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • Semana 11: CONTROL ORGANIZACIONAL.
  • Semana 12: LIDERAZGO.
  • Semana 13: MOTIVACIÓN.
  • Semana 14: TRABAJO EN EQUIPO.
  • Semana 15: CONTROL EFECTIVO.
  • Semana 16: EXAMEN FINAL.

Matemática Básica

Sílabo

Accede al sílabo de Matemática Básica de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Vectores en R3. Igualdad de Vectores. Operaciones con vectores. Producto Escalar. Desigualdad de Cauchy-Schwarz.
  • Semana 02: Ortogonalidad y Paralelismo de Vectores. Ángulo entre dos vectores. Proyección Ortogonal. Producto Vectorial, propiedades.
  • Semana 03: Triple Producto Escalar. Propiedades. Aplicaciones de vectores. La Recta. Ecuaciones Vectoriales Paramétricas de una recta. Definiciones y propiedades.
  • Semana 04: Los Planos. Definiciones y propiedades.
  • Semana 05: Matrices. Operaciones con Matrices. Transpuesta de una matriz. Tipo de matrices.
  • Semana 06: Rango de una Matriz. Operaciones Elementales. Forma Escalonada. Cálculo de la Inversa de una Matriz. Método de Gauss-Jordan. Determinantes. Propiedades.
  • Semana 07: Sistema de Ecuaciones Lineales. Criterio de Soluciones de Sistemas usando Rangos. Sistemas No Homogéneos y Sistemas Homogéneos. Matriz Adjunta y Regla de Cramer.
  • Semana 08: Examen Parcial.
  • Semana 09: Espacios Vectoriales y Subespacios. Intersección de subespacios. Suma de subespacios.
  • Semana 10: Combinación Lineal. Dependencia e Independencia. Base y Dimensión, SD. Teoremas de la dimensión.
  • Semana 11: Transformaciones Lineales. Núcleo e Imagen: Operaciones. Isomorfismo. Dimensión de Núcleo e Imagen.
  • Semana 12: Matriz Asociada a una Transformación Lineal. Cambio de Base.
  • Semana 13: Autovalores y Autovectores de una Matriz cuadrada. Polinomio Característico de una Matriz. Propiedades.
  • Semana 14: Semejanza de matrices. Diagonalización de matrices. Proceso de Ortogonalización de Gram-Schmidt. Formas Cuadráticas.
  • Semana 15: Presentación de proyectos.
  • Semana 16: Examen Final.

Introducción al Desarrollo de Software

Sílabo

Accede al sílabo de Introducción al Desarrollo de Software de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Fundamentos de Programación.
  • Semana 02: Algoritmos: Definición, características, seudocódigo.
  • Semana 03: Estructura de Datos: Estáticas y dinámicas.
  • Semana 04: Factores Humanos Básicos del Desarrollador: Factores principales, tipos.
  • Semana 05: Organización del computador: Hardware del computador. Dispositivos periféricos, CPU, Memoria Principal, Almacenamiento secundario, ejecución de instrucción.
  • Semana 06: Sistema Operativo: Conceptos básicos. Gestión de recursos de computador. Tipos.
  • Semana 07: Base de datos: Fundamentos, tipos, ejemplos.
  • Semana 08: Examen Parcial.
  • Semana 09: Lenguaje de programación: Conceptos básicos, tipos, entornos.
  • Semana 10: Redes: Redes, protocolos, Internet.
  • Semana 11: Técnicas de resolución de problemas: Tipos.
  • Semana 12: Desarrollo de software: Principios.
  • Semana 13: Desarrollo de software: Ciclo de vida.
  • Semana 14: Desarrollo de software: Metodologías.
  • Semana 15: Construcción de software: Tecnologías, herramientas.
  • Semana 16: Examen Final.

Ingeniería Económica

Sílabo

Accede al sílabo de Ingeniería Económica de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Herramientas de la ingeniería económica.
  • Semana 02: Valor futuro. Valor Presente. Diferentes tipos de problemas. Combinaciones de variables P, S, n, i.
  • Semana 03: Anualidades. Tipos, fórmulas de valor presente y de valor actual.
  • Semana 04: El crédito. Amortización. Cronograma de pagos. La depreciación. Métodos de cálculo.
  • Semana 05: Los Estados Financieros. Estructura del Balance General y del Estado Resultados Integrales. Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Cambios en el Patrimonio.
  • Semana 06: El Análisis Financiero. Importancia. Uso de ratios financieros.
  • Semana 07: Análisis Financiero. Método de proyecciones
  • Semana 08: Examen Parcial
  • Semana 09: Concepto de indicadores de rentabilidad. Definición y contenido del Valor Actual Neto. Definición y fundamento de la Tasa Interna de Retorno. Periodo de recupero y Beneficio/Costo.
  • Semana 10: Decisiones de inversión en nuevos proyectos. evaluación de alternativas. Formulación de proyectos novedosos.
  • Semana 11: La inversión. Los costos fijos y los costos variables. Los ingresos de un proyecto.
  • Semana 12: Reemplazamiento de equipos. Evaluación de alternativas. El Costo Equivalente Anual (CAUE).
  • Semana 13: Define el riesgo y su importancia. Consideraciones en un proyecto de inversión.
  • Semana 14: Fundamenta un proyecto de inversión como trabajo final.
  • Semana 15: Presentación del Informe Final y Exposición del Proyecto.
  • Semana 16: Examen Final.

Física Electrónica

Sílabo

Accede al sílabo de Física Electrónica de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Carga Eléctrica y Ley de Coulomb.
  • Semana 02: El Campo Electrostático.
  • Semana 03: Ley de Gauss para el Campo Eléctrico.
  • Semana 04: Potencial Electrostático.
  • Semana 05: Energía Potencial Electrostática.
  • Semana 06: Capacidad Eléctrica y Condensadores.
  • Semana 07: Dieléctricos.
  • Semana 08: Examen Parcial.
  • Semana 09: Corriente eléctrica.
  • Semana 10: Circuitos de Corriente Eléctrica.
  • Semana 11: El Campo Magnético.
  • Semana 12: Ley de Bio-Savart.
  • Semana 13: Ley de Ampere en su Forma Integral.
  • Semana 14: Inducción Electromagnética.
  • Semana 15: Examen Final
  • Semana 16: Entrega de Promedio Final

Estadística

Sílabo

Accede al sílabo de Estadística de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Definición de Estadística y Nomenclatura estadística. Clasificación de variables y escalas de medición.
  • Semana 02: La Investigación Estadística (I.E.). Etapas. Fuentes y técnicas de recolección de datos. Cuestionario y encuestas. Organización y encuestas. Organización y presentación de datos. Cuadro estadístico: Partes, construcción y presentación.
  • Semana 03: Tablas de frecuencias para datos de variables cualitativas y variables cuantitativa discretas. Representación gráfica. Tablas de frecuencias para datos de variables cuantitativas continuas.
  • Semana 04: Gráficos estadísticos para variables cuantitativas continuas: Histograma, polígono de frecuencias y ojivas.
  • Semana 05: Importancia de resumir los datos. Medidas de tendencia central: Media aritmética y propiedades, mediana  moda de datos no agrupados. Media, mediana y moda de datos agrupados. Relaciones entre la media, la mediana y la moda.
  • Semana 06: Medidas de Posición: cuartiles, deciles y percentiles. Medidas de Dispersión: Rango, varianza y propiedades, desviación estándar de datos no agrupados.
  • Semana 07: Varianza, desviación estándar y coeficiente de variación de datos agrupados. Estandarización de los datos. Medidas de Forma. Medidas de asimetría. Coeficiente de asimetría de Pearson. Medidas de apuntamiento. Coeficiente de curtosis.
  • Semana 08: Examen parcial.
  • Semana 09: Análisis exploratorio de datos. Diagrama de tallos y hojas. Análisis e interpretación. Gráfico de cajas. Análisis e interpretación.
  • Semana 10: Organización y presentación de datos bidimensionales. Distribuciones marginales. Media aritmética y varianza marginal. Covarianza.
  • Semana 11: Análisis de Regresión. Gráfico de dispersión. Regresión lineal simple. Interpretación de coeficientes de regresión. Error estándar de estimación.
  • Semana 12: Regresión no lineal. Regresión cuadrática y exponencial. Aplicaciones.
  • Semana 13: Correlación. Coeficiente de correlación y de determinación. Relación entre el coeficiente de correlación lineal y los coeficientes de regresión.
  • Semana 14: Introducción. Experimento, diseño, factor, tratamiento, niveles. Hipótesis: Tipos y nivel de significación. Diseño completamente aleatorizado. ANOVA de un factor y prueba F.
  • Semana 15: Aplicaciones de ANOVA.
  • Semana 16: Examen final.

Algorítmica I

Sílabo

Accede al sílabo de Algorítmica I de la UNMSM:

Contenido del curso

A modo de resumen, estos son los temas que se llevan:

  • Semana 01: Introducción al lenguaje de programación. Proceso de Datos, etapas (entrada, proceso y salida). Estructura de un programa. Definición de Algoritmos.
  • Semana 02: Estructura de control: Secuencial y selectiva.
  • Semana 03: Estructuras de Control Iterativa: Mientras, Para, Hacer.
  • Semana 04: Estructuras de Control Iterativa: Repetir... Hasta.
  • Semana 05: Apuntadores: Definición, utilidad, manejo de punteros. Programación modular.
  • Semana 06: Subprogramas. Funciones y Procedimientos. Paso de parámetros por valor y referencia.
  • Semana 07: Estructuras Básicas: Arreglo Unidimensional. Operaciones: leer, mostrar, buscar, ordenar y actualizar utilizando parámetros por valor y referencia. Cadenas.
  • Semana 08: Examen parcial.
  • Semana 09: Estructuras Básicas: Arreglo Bidimensional. Definición, declaración, manejo de filas y columnas.
  • Semana 10: Estructuras Básicas: Registros: Definición, vector de registros.
  • Semana 11: Operaciones: leer, mostrar, buscar, editar, etc. Registros anidados.
  • Semana 12: Archivos: Definición, características, tipos. Primitivas de acceso. Operaciones básicas leer (salvar) y mostrar (recuperar).
  • Semana 13: Archivos. Operaciones básicas: copia, búsqueda, intercalar. Actualización: altas, bajas y modificación.
  • Semana 14: Archivos Directos. Operaciones básicas: copia, búsqueda, intercalar. Actualización: altas, bajas y modificación.
  • Semana 15: Entrega de Proyecto. Presentación y sustentación.
  • Semana 16: Examen final.

Entradas populares